viernes, 15 de agosto de 2014

TOMOLOGIA DE LAS REDES


 LA TOMOLOGIA  es la forma en la que se interconectan  los dispositivos de una red , es decir  define únicamente   la distribución del  cable  que conectan los diferentes ordenadores


factores para tener en cuenta:

-Distribución de los equipos a interconectar
-Tipos de ampliaciones que se van a ejecutar
-Inversion que se quiere realizar
-Coste que se quiere inverit en el mantenimiento y actualización  de la red
-Trafico que debe soportar
-Capacidad de expancion

 difernciacion entre : ( Topologia fisica y topologia logica  ):


FISICA: forma en la que el cableado  se realiza en una red
lOGICO:   es la forma de conseguir el funcionamiento de una topologia fisica , cableando la  red  , de la forma mas eficiente


TOPOLOGIAS FISICAS PURAS:


  1. topologia en bus 
  2. topologia en estrella 
  3. topologia  en anillo

 TOPOLOGIAS LOGICAS :



  1. topologia en anillo- estrella 
  2. topologia en bus- estrella



1. Red tipo bus
Características:
  • Consiste en un cable lineal que se extiende de un ordenador al siguiente de un modo serie.
  • Los extremos del cable terminan con una resistencia llamada terminador, que además de indicar que no existen más estaciones de trabajo, permite cerrar el bus.
  • Utilizan conectores en forma de T (BNC) y cable coaxial.
Ventajas:
    • Es una topología fácil de instalar y mantener.
    • No existen elementos centrales del que dependa toda la red, cuyo fallo dejaría in operativas a todas las estaciones.

Desventajas:
    • Si se rompe el cable en algún punto, la red queda in operativa por completo.



2. Red tipo anillo

  • Es un caso especial y similar a la topología en bus.
  • El cable forma un bucle cerrado, y todas las estaciones se conectan a él.
  • Utiliza cable coaxial y conectores BNC.
  • El método de acceso al cable es el de paso de testigo.



3. Red tipo estrella:

  • Todos los ordenadores de la red están conectados a un concentrador (Hub o Switch), que sirve de punto de unión.
  • El concentrador se encarga de distribuir los paquetes de datos desde el origen hasta el destino.
  • El método de acceso al cable (o medio) más habitual es el POLLING, siendo el nodo central el que se encarga de su implementación.
  • Para poder establecer comunicación entre dos ordenadores, es obligado pasar por el punto central.
  • Se puede utilizar cable coaxial, par trenzado y fibra óptica
  • Velocidad alta entre el nodo central y los extremos.





Topología en estrella pasiva: El punto central donde van conectados todos los nodos es un concentrador HUB pasivo, es decir, se trata únicamente de un dispositivo con muchos puertos de entrada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario